miércoles, 29 de mayo de 2013

PROYECTO: INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA BINAS: MAGY, KINO


“SUEÑO DE HEROES”




SITUACION PROBLEMA
ELABORADO POR:
MARGARITA DEL ROCIO GARCIA M.
ROSALINO ZARATE BALDERAS.
 
Proyecto.
Fuente: Programa de Estudio 2011.Guia para el maestro. Educación Básica. Primaria 1 Grado. Páginas: 56,57 y 58.
 
Proyecto: “Inicio de la Revolución Mexicana”
 
Asignatura: Exploración de la Naturaleza y Sociedad
Duración:    3 sesiones
Aprendizajes Esperados:
  Identifica como y por qué se celebra el Inicio de la Revolución Mexicana y su valor e importancia.
 
Planificación: Intención Pedagógica
 Se pretende que los alumnos reconozcan la importancia, causas y consecuencias de las principales intervenciones y que expliquen la relación entre el pasado-presente e identifiquen cambios, reflexiones sobre elementos que favorecen la conformación de la Identidad.
 
 
 
 
Productos
1.     Portafolio del Proyecto: Plan de Trabajo
2.     Comentar las imágenes sobre el inicio de la Revolución Mexicana.
3.     Elaborar un dibujo y poner una frase del Inicio de la Revolución Mexicana.
 
 
Actividades:
 
 
INICIAL: Comentario de sus conocimientos previos de los alumnos.
 
DESARROLLLO: (Preguntas)
¿Por qué la gente participo en la Revolución Mexicana?
  EXPOSICION DEL TEMA: Dibujos referentes al tema.
 
CIERRE: Canto relacionado al tema de la “Rielera”


Recomendaciones Didácticas:
 El papel del Docente.
 
En esta actividad se recomienda que el profesor realice una lluvia de ideas a los alumnos para percatar que tanto saben acerca del tema. Posteriormente se  le pedirá que realicen un dibujo para complementar lo ya mencionado.
Además es recomendable el uso de una grabadora para que los alumnos entonen las canciones alusivas a esa fecha.
 
Desarrollo de Actividades:
Ø  Comentar sobre las imágenes del tema
Ø  Discutir el tema: ¿Por qué creen que la gente participo en la Revolución Mexicana?
Ø  Trabajaran en su libro de texto y harán comentarios.
SESION 1
Comentar sobre las imágenes del tema
SESION 2
Formar equipos y elaborar un cuadro comparativo donde resalten los acontecimientos importantes durante la etapa que abarco la Revolución Mexicana.
SESION 3
Elaborar un guion de entrevista que aplicaran al personaje en cuestión caracterizado por un padre de Familia.
 
 
 
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ü  Discutir el tema: ¿Por qué creen que la gente participo en la Revolución Mexicana?
ü  Trabajaran en su libro de texto y harán comentarios.
ü  Investigaran en Internet y en los libros del rincón de Lectura acerca del tema.
En calendario identificaran el 20 de Nov. Como fecha de inicio de la Revolución Mexicana
 
RECURSOS DIDACTICOS
Ø  Libro de texto de Primer grado
Ø  Libro del maestro
Ø  Plan y programa 2011
Ø  Biografía de los personajes
Ø  Información por internet
Ø  Archivos de la biblioteca escolar o del aula
Ø  Corridos
 
EVALUACION
  Los conceptos rescatados por la línea del tiempo.
Evaluar las causas: económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron este acontecimiento.
 
PROPOSITOS
·         Ubicar temporal y espacialmente los propósitos que caracterizaron la Revolución Mexicana.
·         Identificar algunas de las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana.
 
CIERRE
Cantaran en grupos algunos corridos alusivos al tema: “ADELITA Y LA RIELERA”
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 


7 comentarios:

  1. Bueno para mi punto de vista esta bien en contenido pero en la estructura el proyecto lo pusieron todo revuelto porque: 1.- es el propósito 2.- las actividades a desarrollar por ejemplo: inicio, desarrollo y cierre 3.- los recursos 4.- por ultimo la evaluación.

    ResponderEliminar
  2. gracias compañera estas en lo cierto y concuerdo con tu punto de vista y quiero mencionar que estructura no es la que realizamos mi compañera y yo tuvimos problemas con la publicación en el blog por que no cargaba y como teníamos que publicarlo optamos por publicarlo asi gracias por comentario se te agradece

    ResponderEliminar
  3. muy bien compañeros ya vi el otro que subieron al faceboock esta llamativo me gusto mucho, creo que en la intencion didactica se estan tomando a consideracion muchos propositos a alcanzar para llevar a cabo en 3 sesiones. les falto el como lo van a evaluar. saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy bien que dentro de la intención pedagógica,hayan tomado en cuenta que los alumnos fueran reconociendo las causas y consecuencias de ese acontecimiento social que fue el inicio de la Revolución Mexicana para que reconozcan que en cada hecho social se presenta la causa y la consecuencia.
      En la evaluación de su proyecto es importante lo que designaron para que los estudiantes clasifiquen en los diferentes contextos en los que se desarrolló este acontecimiento.

      Eliminar
  4. gracias compañeros por su comentario y aportaciones la tomaremos en cuenta para mejorar la calidad del proyecto

    ResponderEliminar
  5. bueno compañero me parece excelente tu trabajo ya que los alumnos tienen que saber de los hechos que ocurrieron en el inicio de la revolución mexicana.

    ResponderEliminar
  6. …. ♥٩(̾●̮̮̃̾•̃̾)۶
    ..٩(̾●̮̮̃̾•̃̾)۶ ٩(͡๏̯͡๏)۶
    ..\¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯/ compañeros gracias, por dejar sus comentarios!
    …¯\¯¯¯¯¯¯¯/¯
    .. . .\______/☀•.¸★˚˝˚΅★¸ .•☀•.¸

    ResponderEliminar